Publicado en Carrete Digital el 9-5-2019:

Si te cuesta sacar el mejor partido de la sonrisa de las personas a las que fotografías sigue esté articulo donde te daré ciertos pasos para conseguir la mejor sonrisa en tus fotografías de retrato.

Cuando realizas fotografías a personas que no son modelos te puede ocurrir que la persona por falta de confianza y complicidad contigo no saque su mejor sonrisa cuando te pones delante de ella cámara en mano.

Te aconsejo que en tus sesiones antes de empezar

Contemples un rato para poder hablar con la persona, comentar un poco lo que más nerviosos les pone de la sesión en sí. Que quieren hacer con las fotos, qué tipo de fotos les gustaría tener. Si bien son temas que seguramente durante el primer contacto telefónico has tenido siempre va bien hablar con la persona y templar un poco ese primer momento de tensión antes de la sesión. Será practico tanto para vosotros que os ayudará a dirigirla mejor como para ellos, que les ayudará más a tener esa complicidad necesaria para que los retratos adquieran profundidad.

 

Otro aspecto a tener en cuenta es…

Que las primeras tomas sean de prueba y vayas enseñando a la persona cómo se ve en cámara. Quizás ella/él  piensa que esta posando natural y está forzando la sonrisa o es una sonrisa que se ve falsa. Haciendo cuatro tomas y enseñandóselas a la persona ellos mismos se dan cuenta que algo no funciona y te piden repetir. En raras ocasiones hace falta explicar nada ellos mismos lo ven.
Si bien es cierto que no te aconsejo enseñar todas las fotos que realices o te encontrarás con el problema de que te pidan todas las fotos que hiciste y te puedes llevar algún disgusto o mala contestación. No siempre ocurre pero puede ocurrir. Hay que dejar muy claro desde un principio que intercambio habrá entre ambas partes. Y cómo les enseñaras las que van a elegir o si las eliges tu.

Conseguir una bonita sonrisa también puede depender de lo cómoda que se encuentre la persona tanto por el lugar como por el atrezzo como por la gente que la/le está mirando. Por ejemplo, hacer una foto en un lugar dónde hace mucho frío puede hacer que la persona tirite más que sonreir, o al contrario resople del calor. Es importante hacerlo todo tapada hasta que configuremos todos los parametros o intentemos ventilar la sala hasta la foto o durante toda la sesión.

Si el vestuario que lleva tampoco es cómodo por cualquier motivo también puede hacer que la gesticulación sea de porfavor acabemos cuanto antes. En este caso es conveniente decirle a la persona que la foto es un minuto y antes y después intentar que esté lo más cómoda posible.

Si dónde realizamos la sesión es un parque por ejemplo lleno de gente una persona puede sentirse muy observada y estar intranquila cosa que hace que los ojos se le vayan hacía la gente que nos mira más que estar por nosotros. Deberemos intentar buscar una zona tranquila donde la persona este todo el rato más pendiente de nosotros y de posar que del entorno.

Otro aspecto a tener en cuenta

Es si la persona viene por voluntad propia o arrastrado por una madre que quiere hacer una sesión de familia o el padre que quiere una foto de su mujer con sus hijos. No es lo mismo venir por voluntad propia que por deseo de otra persona y en estos casos es cierto que ganarse la confianza de esa persona puede hacer que la sesión sea un éxito o un fracaso. En los momentos previos a la sesión podemos valorar la actitud de toda la familia hacia la sesión. Y también la forma como ganarnos esa confianza.

Y una vez hemos valorado todos los factores que pueden intervenir ante una sesión y que puede hacer que la persona fuerce una sonrisa vamos a mirar como conseguir una sonrisa tierna, llena de ternura y emoción.

Partimos de la base de que la persona ya esta colocada en la pose que deseamos para el retrato dependiendo del tipo de retrato que queremos. Una vez la tenemos le pedimos a la persona que tranquilamente cierre los ojos se relaje, relaje la cara, relaje los labios y coja aire.

Posteriormente le pedimos dependiendo del tipo de sesión que con los ojos cerrados piense en ese bebe que va a tener si es una embarazada;en el helado que le compraran los papas si es un niño inclusive pidámosle al niño de que sabor es… cuando haces varias veces este ejercicio notas como la persona levemente levanta la comisura de los labios dejando intuir una sonrisa muy muy natural.
Es en este punto cuando le pides que cuando tenga bien visualizado el bebe entre sus brazos o el helado te avise. Entonces teniendo ya la cámara preparada con todos los parámetros le pides que abra los ojos. Y ahí está tan sólo por algunos segundos esa persona está sonriendo con la mirada. Y esa mirada para mi vale su precio en oro.

Está foto es una de las que suelo enseñar cuando realizo sesiones desde la cámara.  Si la persona no entiende como sonreir con la mirada ven la foto y dicen ostras sí ya te entiendo.
Probadlo, hacer el ejercicio con algún familiar o algún amigo.Ya me diréis si sonreir con la mirada no es algo que merece la pena captar con vuestras cámaras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies