Publicado en The Traveler Lens el 24-7-2019:
La importancia de definirla bien durante el momento de la toma
Aprende la importancia que tiene la temperatura de color en nuestras fotografías y descubre como definirla correctamente durante el momento de la toma.
Los colores de la misma escena vista en diferentes momentos del día cambian de manera significativa debido a la luz ambiente. Los colores de un paisaje no son iguales antes y después del amanecer. Y mucho menos justo a mediodía, cuando el sol se encuentra en su posición mas elevada.
Este cambio en la colorimetría de una imagen es debido a la temperatura de color de la fuente de luz.
En nuestro caso y en exteriores será la luz del sol. Mientras que en interiores serán todas aquellas fuentes de luz artificiales como bombillas o tubos fluorescentes.
Que es la temperatura de color
La temperatura de color define la temperatura de la fuente de luz que está iluminando una escena en concreto.
Es un concepto que no solo se usa en fotografía o video si no que también se utiliza en otra gran cantidad de situaciones como pueden ser en un contexto domestico o para usos comerciales.
Supongamos que queremos iluminar un espacio con el objetivo de dar un aspecto frio al lugar. En este caso deberíamos usar fuentes de luz con una temperatura de color fría.
Como ves, el uso de la temperatura de color se extiende mucho mas allá del campo de la fotografía o el video.
Si te interesa conocer en profundidad el concepto general de la temperatura de color te animo a que leas este artículo de la Wikipedia donde lo explican a la perfección.
Es imprescindible entender el concepto de temperatura de color antes de avanzar a la definición del balance de blancos.
Que es el balance de blancos
Nuestros ojos son capaces de adaptarse a situaciones de diferente luminosidad y temperatura de color, para percibir los colores correctamente. Sin embargo, nuestras cámaras de fotos necesitan ser ajustadas adecuadamente para que puedan reproducir los colores correctamente.
La temperatura de color en fotografía o el balance de blancos no es más que el valor que utilizamos en la cámara, o en aplicaciones de procesado fotográfico, para generar el resto de colores en nuestra imagen.
Estos valores se miden en números Kelvin (por favor, no decir “Grados Kelvin”) y la escala varía normalmente de 2000 Kelvin hasta 10000 Kelvin.
¿Porqué ajustar el balance de blancos?
Ajustando el balance de blancos, ya sea o bien en nuestra cámara o bien en aplicaciones de procesado fotográfico, estamos contrarrestando la temperatura de color de la fuente de luz para obtener unos colores más precisos en nuestras imágenes
Unos valores Kelvin bajos de balance de blancos, generará un aspecto frio en la imagen mientras que a mayores valores Kelvin, más cálidos aparecerán los colores en nuestra escena.
Ajustar el balance de blancos correctamente, ya sea en el momento de la toma o posteriormente con algún programa de procesado es uno de los consejos en fotografía de paisajes más importantes.
Pero no hay nada mejor que entender este concepto que con unos ejemplos.
Las 3 imágenes que puedes ver a continuación tiene un balance de blancos diferente. La primera imagen posee una temperatura de 5780 Kelvin que es el considerado como el valor que tiene la luz del sol pura. La segunda imagen tiene una temperatura superior, es decir, más cálida. Y por último, la tercera imagen tiene una temperatura de color más fría

Balance de blancos de 5750 K

Balance de blancos de 7750 K

Balance de blancos de 3750 K
La conclusión clara que podemos sacar con esta imagen y variando la temperatura de color, es que esta solo afecta al aspecto que tienen los colores en nuestras fotografías. Ni más ni menos.
Nota importante 1:
En las cámaras digitales actuales e incluso en las aplicaciones de procesado, el valor de «Balance de blancos» viene definido como «Temperatura de color» detalle que en mi opinión es erróneo. La temperatura de color es la temperatura de la fuente de luz mientras que balance de blancos es el valor que contrarresta esta temperatura de color para conseguir colores precisos.
Nota importante 2:
Desde un punto de vista práctico dentro del mundo de la fotografía se denominan tonos cálidos a aquellos que superan los 6000 Kelvin, y fríos a aquellos que no superan los 5000 Kelvin. Sin embargo, esta afirmación popular es falsa y la realidad (siguiendo los principios físicos) es que aquellos colores que no superen los 3000 Kelvin se consideran cálidos mientras que aquellos que superen los 5000 Kelvin se consideran colores fríos.
Tabla de temperatura de color
Con los detalles que hemos aprendido en los apartados anteriores, quiero compartir contigo una tabla de la temperatura de color para que entiendas, de un modo gráfico estos conceptos de temperatura de color y balance de blancos.

Como puedes comprobar en la tabla superior, cuando tenemos una fuente de luz con una temperatura cálida, debemos definir un balance de blancos con valores fríos para conseguir unos tonos finales adecuados en nuestra imagen.
Lo mismo sucede cuando la temperatura de color de la fuente de luz es fría. En ese caso debemos usar un balance de blancos cálido para contrarrestar esa temperatura color y conseguir una imagen final con unos colores reproducidos correctamente.
Toda esta información hay que tenerla muy presente si queremos mejorar los colores en tus fotografias de paisajes con Photoshop
Como ajustar el Balance de blancos en Photoshop o en Lightroom
Las aplicaciones de Adobe como pueden ser Photoshop o Lightroom nos ofrecen una gran cantidad de herramientas con las que podemos trabajar la temperatura de color.
La más común de todas es Camera Raw que como ya puede que sepas es el plugin de Adobe para trabajar nuestras imágenes en formato Raw.
Balance de blancos en Lightroom
Por un lado, podríamos ajustar la temperatura de forma manual para conseguir los colores deseados. Y para realizar esta tarea solo debemos desplazar el deslizador de temperatura hacia los colores cálidos o hacia los colores más fríos.

En este punto has de tener muy claro que modificar la temperatura de color de tus imágenes en formato Raw no afecta para nada a la calidad de tus fotografías. El aspecto cambia (de más cálido a más frio) pero la calidad a efectos de nitidez o detalle, no se ve para nada alterada.
Pero ¿Qué sucede si queremos ser mucho más precisos?
Ajustar el balance de blancos con Lightroom de una manera precisa es una tarea realmente sencilla, gracias a la herramienta de selector de equilibrio de blancos.Lo único que debemos hacer es elegir esta y hacer clic en la imagen en un pixel que tenga un color gris neutro.

Vamos a poner un ejemplo con la siguiente imagen para que entiendas a que me refiero.

Como puedes ver en la imagen superior, estamos tomando una muestra de color gris neutro con la herramienta de selector de equilibrio de color, del rascacielos que se ve al fondo en la imagen.
Como el tono de ese edifico es muy parecido a un gris neutro, los colores que obtenemos en esta fotografía son muy similares a los que veíamos en la realidad con nuestros ojos. Mira la siguiente imagen:

Sin embargo, si nosotros seleccionamos de manera errónea un pixel que no tenga un color gris neutro, los colores que aparecerán en nuestra fotografía serán muy diferentes a los de la escena en la realidad.
Esta imagen fue tomada durante el atardecer y ademas de la temperatura de color, existen otros factores tremendamente importante a la hora de fotografiar atardeceres y puestas de sol. Te animo a que leas ese artículo donde te explico con todo detalle lo que debes conocer.
Veamos otro ejemplo.
En la imagen inferior vamos a selección un color gris neutro erróneo. Y para ello, vamos a hacer clic en el color verde de un pequeño campo de futbol que puede verse en la parte inferior izquierda de la fotografía:

Como puedes ver, para este ejemplo no estamos utilizando un color gris neutro real si no un color verde. De tal forma que el resultado final que conseguimos es erróneo como puedes ver en la siguiente imagen.

Y este es el principal inconveniente que nos encontramos cuando queremos ser muy precisos con la temperatura de color. No es fácil dar con un color gris neutro dentro de nuestra imagen y muchas veces debemos jugar a “prueba-error” hasta conseguir un resultado lo mas fidedigno posible.
Pero no te preocupes que esto tiene solución que veremos un poco más adelante.
Balance de blancos en Camera Raw
Como no nos cansamos de repetir en este blog formativo, las opciones de Lightroom y de Camera Raw en Photoshop son las mismas. La única diferencia es que una serie de herramientas están colocadas en diferentes posiciones dentro de ambas aplicaciones.
Un ejemplo muy bueno es la temperatura de color. Fíjate en la imagen de abajo ¿No echas nada en falta?
Esta imagen pertenece al deslizador de temperatura de Camera Raw en Photoshop y como puede que ya te hayas dado cuenta, echamos en falta el “Selector de color gris neutro”
Entonces ¿Dónde se encuentra este selector en Camera Raw?

Puedes localizar el selector de balance de blancos en la barra de herramientas ubicada en la parte superior de Camera Raw, en la tercera posición.

El comportamiento y la función de esta herramienta es exactamente idéntica aquí que en Lightroom. Solo has de localizar un color gris neutro y hacer clic sobre él para generar todos los colores de tu fotografía correctamente.
Balance de blancos en Photoshop con curvas
Lightroom y Adobe Camera Raw nos facilitan una herramienta muy sencilla para ajustar el balance de blancos fácilmente.
Pero, ¿Qué sucede si queremos ajustar el balance de blancos con Photoshop?
Photoshop es una aplicación con la que podemos conseguir los mismos resultados con una gran cantidad de formas diferentes. Y ajustar el balance de blancos es un ejemplo perfecto.
Si lo que viene de ahora en adelante te parece complicado, aquí te dejo una gran cantidad de tutoriales para aprender Photoshop adecuadamente.
Sin embargo, vamos a ver la herramienta que en mi opinión es la más cómoda de todas para ajustar el balance de blancos correctamente en Photoshop. Esta no es otra que la capa de ajuste de Curvas.
Veamos la siguiente imagen. Como puedes ver tiene una tonalidad azulada muy llamativa debido a que con la cámara definimos una temperatura de color errónea.

Para corregir esta dominante de color azulada y establecer una temperatura de color correcta, crearemos una nueva capa de ajuste de curvas.
Una vez creada la capa de ajuste de curvas, debemos seleccionar la herramienta de selector de punto gris neutro, que es el 2º icono en forma de cuenta gotas que aparece en la columna izquierda de la herramienta de curvas.
Ahora solo has de hacer clic en un punto gris dentro de la imagen.

En este caso, vamos a utilizar la parte inferior de una de las nubes ya que es la zona de la fotografía que posee un color lo más parecido posible al gris neutro.
El resultado es el siguiente:

Como puedes ver en la imagen de la derecha, la capa de curvas aplica unos valores concretos a cada uno de los canales RGB de forma independiente para conseguir un balance de blancos correcto.
Al igual que con la capa de ajuste de curvas, el balance de blancos en Photoshop se puede definir también con la capa de ajuste de niveles. Esta herramienta tambien dispone de un selector de color «gris neutro» para definir el balance de blancos correcto.

Como Ajustar el balance de blancos con tarjeta de color gris
El principal problema que encontramos a la hora de definir correctamente el balance de blancos con las técnicas anteriores es la dificultad de encontrar un color «gris neutro puro».
¿Que es un color gris neutro puro? ¿Es posible dar fácilmente con este color en nuestra imagen?
La respuesta es un NO rotundo. Y la verdad es que es casi imposible localizar un color gris neutro en nuestras fotografías. Pero existe un método muy bueno, sencillo y económico para tener en nuestras imágenes un color gris neutro que poder utilizar para definir el balance de blancos correctamente.
Este método no consiste en otra cosa que en contar con una tarjeta de color «Gris neutro puro». Esta tarjeta, que puedes conseguirla en este enlace ha de colocarse dentro del encuadre al menos en una de las fotografías que estés realizando. Posteriormente, podrás definir el balance de blancos de esa imagen con el selector de gris neutro y haciendo clic sobre la tarjeta de color gris.

Y una vez que tengas definido correctamente el balance de blancos en esa imagen, podrás copiar el valor de la temperatura de color y el matiz al resto de tus fotografías que hayan sido tomadas en el mismo momento.
Este truco es tambien muy util cuando queremos realizar fotografia panorámica ya que todas nuestras imágenes han de tener la misma temperatura de color para que puedan ser unidas correctamente.
El como llevar a cabo esta tarea te lo explico en profundidad en el video tutorial que se encuentra al principio de este artículo
Conclusiones
Quizás hasta ahora tenías asumido que disparando en Raw podríamos siempre definir a posteriori la temperatura de color adecuada.
No te quito la razón porque en gran medida esta afirmación es cierta.
Sin embargo, durante el momento de la toma podemos tomar una serie de decisiones que nos van a ayudar enormemente a definir un balance de blancos ideal en nuestras fotografías, haciendo que estas destaquen por sus colores fidedignos a la realidad.
Si te ha gustado esta artículo te animo a que dejes algún comentario y que lo compartas con todos tus amigos. Seguro que a más de uno le sirve de gran ayuda.