Publicado en DZoom el 10-5-2019:

Aunque seas principiante o nunca la hayas practicado seguro que te suena el término street photography o fotografía callejera. Se trata de una de las temáticas más conocidas de la fotografía y una de las más practicadas por fotógrafos/as de todo el mundo.

Como a nosotros también nos apasiona, hemos decidido crear una guía definitiva que recopile todos los consejos, trucos y técnicas que necesitas saber para poder dominar de una vez por todas este tipo de fotografía tan espectacular. ¡Vayamos punto por punto!

 

La Fotografía Callejera o Street Photography

Canon EOS 77D · 55mm · f/5.6 · 1/125s · ISO 400

La fotografía callejera, también llamada fotografía urbana o street photography, es un tipo de fotografía que trata de documentar momentos clave de la condición humana en entornos públicos.

No hay que confundirla con otros tipos de fotografía como la fotografía social o documental o con el fotoperiodismo, porque la fotografía callejera no tiene un fin en sí mismo, más allá que el de captar la esencia y la personalidad de una calle, un barrio o una ciudad.

La paciencia, el encuadre y la oportunidad son los elementos clave de este tipo de fotografía. Por eso, será esencial que tengas en cuenta estas tres premisas como columna vertebral del street photographytómate todo el tiempo que sea necesario, observa muy detenidamente tu entorno y ten preparada tu cámara en todo momento.

¿Quieres saber más consejos? Vamos a ir paso a paso y conociendo a fondo cada uno de los aspectos clave de la fotografía callejera.

Fotografía Urbana: la Ciudad a tus Pies
 

Equipo Básico para Fotografía Callejera

Lo primero que necesitarás para poder practicar fotografía callejera es un equipo fotográfico. Aunque hemos de reconocer que esta es una disciplina en la que un contar con un amplio equipo no será lo más importante porque no necesitarás demasiados elementos y esa es precisamente una de sus mayores ventajas.

Incluso con un móvil que cuente con una buena cámara ya puedes salir a hacer fotos. Obviamente siempre tendrás más versatilidad con una cámara digital, pero no serán necesarios demasiados accesorios, al contrario de otras disciplinas como la fotografía macro o de paisajes. Veamos cuál sería el equipo básico para poder hacer fotografía callejera.

#1. Cámara Fotográfica

Canon EOS 70D · 50mm · f/2.2· 1/125s · ISO 100

En la fotografía urbana ‘menos es más’. A diferencia de otros tipos de fotografía que requieren distintas lentes, filtros o gadgets, cuanto menos equipo y menos accesorios lleves aquí mejores resultados es posible que obtengas.

Un aspecto esencial si quieres empezar a practicar street photography es que lleves siempre tu cámara contigo, por eso mucha gente opta por realizar este tipo de fotografía con cámaras compactas, porque pesan y ocupan poco. Pero también porque son más silenciosas y discretas que las cámaras réflex y poder captar instantáneas sin que nadie se entere es más sencillo.

Otra opción más avanza son las cámaras EVIL, también denominadas CSC o sin espejo. Estas cámaras te darán mayor calidad que las compactas y su tamaño tampoco es demasiado voluminoso. Aunque, si lo prefieres, también puedes llevar tu cámara réflexy conseguir fotografías realmente espectaculares.

#2. Objetivos

Canon EOS 70D · 50mm · f/4.0· 1/200s · ISO 400

Dependerá del tipo de fotos que quieras realizar, pero sería recomendable cualquier objetivo entre 35 y 70mm. Una buena opción, por ejemplo, podría ser un 35mm por su versatilidad o un 50mm por tamaño y peso. Aunque, eso sí, no te darán mucho margen para alejarte de los sujetos o espacios fotografiados y será más fácil que te detecten, por lo que es solo apto para atrevidos.

Si eres de los que prefiere hacer fotos desde la lejanía entonces necesitas un teleobjetivo. No es un muy discreto por su tamaño, ni especialmente cómodo por su peso, pero te dará ese ‘plus’ de invisibilidad que buscas. Con uno de estos podrás disparar tus fotografías sin ser visto si te sitúas lejos de la escena o de la persona que desees fotografiar.

Finalmente, si lo tuyo es captar la arquitectura del entorno y los espacios abiertos con composiciones amplias, no puede faltar en tu colección un objetivo gran angular. Usando una focal corta abarcarás más escenario y no perderás detalle de lo que quieras incluir dentro de tu encuadre.

#3. Otros Accesorios

Sony ILCE-7M2 · 50mm · f/3.2 · 1/320s · ISO 640

Como te comentábamos antes, para salir  a la calle a hacer fotos de este tipo no necesitas cargar con demasiados accesorios. A no ser que vayas a hacer fotos por la noche o en un interior muy oscuro y necesites un plus de estabilidad, no necesitarás ni trípode ni monopie.

Lo que siempre te vendrá bien llevar son tarjetas de memoria y baterías de repuesto. Nunca sabes cuánto se puede alargar una sesión de fotografía callejera, porque pueden surgir imprevistos o sesiones espontáneas sobre la marcha. Además, si disparas en ráfaga, por ejemplo, necesitarás también memoria extra.

Cuanto menos lleves encima más cómodo/a estarás y mayor libertad de movimientosvas a tener. Por eso es recomendable que el día que salgas a hacer una sesión de street photography no transportes tu equipo en una mochila grande. Es mejor que escojas como mucho un par de objetivos y que lo lleves todo en una pequeña bolsa o bandolera. Si no parece una mochila fotográfica será una forma más efectiva de pasar desapercibido entre la multitud.

Aplica la misma premisa a la vestimenta. Para pasar inadvertido es importante que cuides tu forma de vestir. Trata de evitar colores chillones en tu atuendo o estampados llamativos. Los colores neutros y oscuros como el negro, blanco o gris te ayudarán a que te camufles mejor entre la gente.

Parámetros Recomendados para Fotografía Callejera

A la hora de convertirnos en un verdadero street photographer sabemos que nos interesa pasar inadvertidos entre la multitud y ser rápidos para poder captar momentos fugaces que surgen inesperadamente.

Teniendo eso en cuenta podemos hacernos una idea de cómo elegir nuestros parámetros. Veamos cuáles nos pueden ayudar a conseguir nuestros objetivos.

#1. Modos de Disparo Semiautomáticos

Canon EOS 5D Mark III · 105mm · f/4.0 · 1/320s · ISO 640

Lo ideal, si tenemos tiempo, es usar el modo manual pero nos será más sencillo usar automatismos. El modo prioridad a la apertura o el modo prioridad a la velocidad de obturación se convertirán en nuestro mejores aliados. Para conseguir escenas nítidas será recomendable usar aperturas pequeñas (números f altos) como por ejemplo f/8 o f/11.

Si nos decidimos por usar el modo con prioridad a la apertura de diafragma, le diremos a nuestra cámara que queremos usar un número f determinado y ella calculará la velocidad y la ISO más adecuadas para la exposición correcta de esa escena. Así nos aseguraremos de cubrir la mayor profundidad de campo posible.

#2. Velocidad de Obturación Alta

Canon EOS 5D Mark III · 40mm · f/10 · 1/320s · ISO 160

El problema de la fotografía callejera es que suele haber movimiento en la escena, por lo que también necesitaremos disparar con una velocidad relativamente alta para congelar ese movimiento. Lo más aconsejable si disparas cámara en mano es que escojas una velocidad superior a 1/125s para evitar trepidaciones indeseadas.

Cuanto más rápido sea el movimiento de los elementos, más tendrás que aumentarla a 1/250s, a 1/400s o incluso más. Por eso, puede interesarnos también el modo de disparo con prioridad a la velocidad, porque así podemos elegir la velocidad y la cámara calculará la apertura y la ISO más adecuadas para una correcta exposición.

#3. ISO Moderada (o no…)

Canon EOS 1300D · 35mm · f/3.5 · 1/200s · ISO 1600

¿Y qué pasa cuando usamos aperturas pequeñas y velocidades altas? Pues que la luz que entra al sensor es menor y tendremos que equilibrar ese triángulo de exposiciónaumentando la sensibilidad ISO. En algunas cámaras podemos limitar el ISO Máximopara que no suba demasiado al intentar compensar la falta de luz.

Recuerda que cuando aumentas la ISO va apareciendo cada vez más ruido. Es preferible que aparezca ruido a tener una foto movida, porque podremos corregirlo en edición fácilmente (si no es desmesurado) o incluso podremos dejarlo tal y como está para darle un toque creativo a la imagen.

#4. Otras Configuraciones Útiles

Canon EOS 5D Mark III · 35mm · f/6.3 · 1/2500s · ISO 200

Otra recomendación interesante es que utilices el enfoque manual eligiendo el punto de enfoque sobre la zona que quieras que salga más nítida. No te resultará demasiado complicado conseguir un buen enfoque si usas aperturas pequeñas porque la profundidad de campo será amplia. Aunque si vas a disparar desde la cintura/cadera casi mejor que escojas el foco automático. Algo que sí que te puede venir bien es activar el modo silencioso (si lo tienes) para que no se escuche el sonido del obturador ni se oiga ningún pitido.

Finalmente, trata de disparar tus fotos en modo ráfaga. Si realizas secuencias de imágenes será más fácil captar el momento perfecto. Podrás tomar un montón de disparos de una sola escena. Después, cuando las reveles podrás elegir cuál de ellas capta la esencia del momento que tú estabas buscando y habrá sido más fácil captar aquello que tu querías.

Técnicas Recomendadas para Fotografía Callejera

Canon EOS 6D · 50mm · f/1.8 · 1/400s · ISO 100

Para ser en buen street photographer lo ideal es que trates de ser lo más avispado y silencioso posible para convertirte en auténtico ninja fotográfico. Existen muchos trucos que podrás aplicar a este género. Uno de ellos es el de realizar fotos desde la cintura o la cadera.

Este recurso te puede llevar meses de práctica, pero si consigues dominarlo podrás hacer fotos pasando desapercibido de forma efectiva. Sea como sea, intenta no llevar la cámara colgada al cuello, porque además de ver más limitada tu libertad de movimientos también llamarás mucho más la atención.

No hagas movimientos bruscos o no te acerques corriendo a lo que quieras fotografiar. La gente de tu entorno alertará tu presencia y podrá sentirse acosada, lo que puede provocar que pierdas la oportunidad de fotografiar una escena interesante. Es más efectivo acercarse a paso ligero y de forma estratégica a tu objetivo actuando de la forma más natural posible.

Nikon D750 · 50mm · f/1.8 · 1/4000s · ISO 100

La ‘Técnica de La Pesca’ es también otra de las más utilizadas. Consiste en buscar un fondo interesante y tener preparado el encuadre que te guste. Deberás quedarte en ese lugar y esperar a que llegue el momento decisivo en el que un sujeto aparezca en la escena para disparar tu foto.

Si se llama técnica de la pesca es precisamente por la paciencia ya que, de igual modo que puedes esperar horas hasta pescar un pez, deberás esperar a un sujeto, un gesto o una situación ideal el tiempo que necesites.

También podrás aplicar otras técnicas más habituales y comunes a otros géneros fotográficos que ya domines como son la fotografía de larga exposición, el bracketing de exposición o el bracketing de enfoque.

Temáticas Habituales en Fotografía Callejera

En este género podrás abarcar prácticamente cualquier temática, aunque sea cuál sea la que elijas siempre tendrá mucho que ver con ‘buscar el momento decisivo’. Se trata de una frase acuñada por uno de los primeros street photographers de la historia, Henri Cartier-Bresson, y se refiere al momento en el que todo confluye en un encuadrepara que realices tu fotografía. La sincronización perfecta de todos los elementos.

Cuando salgas a la calle te encontrarás de todo: personas, animales, objetos, vehículos, edificios, monumentos… y todo será susceptible de ser fotografiado. Como te decíamos al principio, la fotografía callejera trata de captar la esencia de un lugar, por lo que capturar la cotidianidad dentro de ese marco urbano será tu objetivo. Veamos algunas temáticas o ideas interesantes que suelen utilizarse por diversos fotógrafos callejeros contemporáneos y que pueden servirte como temas recurrentes en tus sesionescallejeras.

#1. Crear una Yuxtaposición

Consiste en superponer elementos independientes dentro del mismo encuadre. La idea es crear un contraste elegante con esa unión. El objetivo será mezclar elementos completamente diferentes o contradictorios pero que tengan algún tipo de relación.

Puedes intentar introducir personas dentro un fondo para crear efectos ópticos. Incluso puedes llevar encima cartulina negra y unas tijeras para crear formas y crear tú mismo ideas divertidas para yuxtaponer recortes dentro del propio encuadre.

Otra tendencia es yuxtaponer imágenes antiguas de una ubicación en ese mismo lugar en la actualidad, para compararlas y ver el paso del tiempo. Si la fotografía que utilizas está en blanco y negro sobre un fondo de color, aún se notará más ese contraste.

#2. Capturar Emociones

Sony ILCE-6500 · 30mm · f/1.7 · 1/100s · ISO 4000

Las emociones reflejan a la perfección nuestra condición humana. Estamos acostumbrados a ver a las personas posando en las fotografías, por lo que encontrar el lenguaje corporal y las expresiones faciales naturales de la gente puede dar mucho juego.

¿Es posible retratar el dolor, la felicidad, la tristeza, la soledad, la ansiedad o el amor? Un gesto natural puede expresar la esencia de un sentimiento y representarlo.

Encontrar una emoción en la calle puede resultar difícil. Sin embargo, puedes tratar de encontrarla en lugares propicios como un barrio marginal, un aeropuerto donde se reencuentran personas o un restaurante donde suelan ir parejas a disfrutar de una cena romántica.

#3. Atrapar los Pequeños Detalles

Canon EOS 5D Mark IV · 35mm · f/7.1 · 1/160s · ISO 800

Cuando vayas a realizar street photography, sobre todo en las grandes ciudades, te encontrarás seguramente con personas muy variopintas o especiales y con lugares u objetos curiosos. Puede que se trate de pequeños detalles que siempre han estado ahí, pero de los que poca gente se ha dado cuenta.

Incluso puede que haya cosas que llamen la atención pero que la gente no se atreve a mirar por miedo o pudor. Si algo te atrae, acércate y fotografíalo. Y si tienes un objetivo macro, úsalo para fotografiar cosas desde muy cerca. Hasta el más mínimo detalle o textura es importante captarlo.

Una tendencia divertida y curiosa dentro de la fotografía es la de captar objetos cotidianos olvidados en espacios públicos, donde no es normal verlos: como una letrina en la calle, un maniquí abandonado, la cabeza de una muñeca… Al ser objetos inanimados podrás dedicarles tiempo y buscar diversas perspectivas hasta encontrar el encuadre que más te guste.

#4. Captar Paisajes Urbanos y el Arte Callejero

Canon EOS 5D Mark III · 50mm · f/16· 1/100s · ISO 250

No tienes por qué centrarte en fotografiar solo personas. Fotografiar algunos paisajes urbanos que se salgan un poco de la norma y reflejen algo llamativo también pueden ser otra opción. Algo que encontrarás fácilmente es el arte urbano que inmortalizan en las paredes grafiteros famosos.

Sin duda, fotografiar grafitis es una tendencia de moda y cada vez hay más grafiteros cuyo trabajo se ha hecho famoso en todo el mundo. Banksy es uno de los más conocidos, pero hay cientos de obras de arte urbanas esperando ser retratadas. Si te atreves, juega con la perspectiva y la yuxtaposición y podrás conseguir muy buenas capturas.

Por otro lado, los mercados callejeros de cualquier ciudad del mundo son un hervidero de estímulos visuales donde encontraremos encuadres espectaculares. Son lugares muy especiales porque aglutinan gran parte de la cultura de un lugar, por lo que captar la cotidianidad y la naturalidad será muy sencillo y eficaz.

#5. Jugar con la Luz, el Contraste y tu Propia Sombra

Fujifilm X-Pro2 · 56mm · f/4.0 · 1/250s · ISO 200

Las luces y las sombras son la herramienta perfecta para conseguir vistosos contrastescuando practicamos fotografía callejera. Integrar las sombras en una captura puede expresar mucho más que un sujeto en sí mismo.

Un recurso muy interesante es el de integrarte a ti mismo dentro de la fotografía con tu sombra o con tu reflejo en el agua. Si lo prefieres también puedes optar por fotografiar las siluetas de otras personas u objetos en tus fotos, pero siempre tratando de añadir valor y significado al encuadre.

Otra técnica práctica es la de colocar el foco de luz principal donde quieras centrar la atención. Ese juego de contraste guiará la mirada del espectador hacia la zona iluminada y la captura será mucho más impactante.

El Retrato Callejero: un Subgénero de la Fotografía Callejera

FUJIFILM X100T · 23mm · f/4.0 · 1/60s · ISO 400

Un retrato callejero o street portrait consiste en fotografiar personas desconocidas por la calle, tratando de captar la cotidianidad de un sujeto, su entorno y su personalidad. Existen diversas técnicas para fotografiar personas que normalmente se diferenciarán según el grado de implicación del sujeto dentro de la escena:

  1. Están integrados dentro del paisaje urbano
  2. No son conscientes de ser fotografiados
  3. Descubren la cámara sorprendidos
  4. Posan espontáneamente
  5. Cooperan para una sesión improvisada

Ten en cuenta también que no será lo mismo hacer retratos de día que de noche. Para realizar un retrato diurno contaremos con la luz del sol como fuente principal (con sus ventajas e inconvenientes).

Sony ILCE-9 · 51mm · f/4.0 · 1/25s · ISO 6400

Mientras que, para un retrato nocturno tendremos que lidiar con las diferentes luces de la ciudad y sus particularidades. Si quieres saber más consejos sobre cómo hacer retratos urbanos, no te pierdas estos dos artículos:

Las Claves: Perder la Vergüenza y Saber Comunicarse

Sony ILCE-9 · 200mm · f/4.5 · 1/320s · ISO 100

Uno de los motivos que más nos puede cohibir a la hora de salir a practicar street photography es la vergüenza. Esta suele ser la culpable de que perdamos la oportunidad de conseguir una buena fotografía. Sentirse observado o juzgado es algo que no nos gusta, pero no debemos dejar que eso nos bloquee o nos impida cumplir nuestros objetivos. Por eso tendremos dos tareas: olvidarnos de los complejos y aprender a empatizar con el prójimo.

Con el tiempo y la experiencia conseguiremos vencer esto miedos pero al principio podemos usar algunos trucos como: usar teleobjetivos para disparar desde la lejanía, ir acompañados de otros fotógrafos o planear un proyecto previo como puede ser fotografiar 50 grafitis. Es una buena estrategia para ir perdiendo ese rubor fotográfico que a todos, en un momento dado, nos ha podido invadir.

Saber cómo comunicarte con las personas que quieras fotografiar también será esencial. Si te acercas a una persona apuntándola con el objetivo de tu cámara y sin preguntar, es posible que obtengas una mala reacción. Sin embargo, si primero estableces un contacto visual e incluso verbal (o no verbal) y luego le propones hacer la foto, quizá te resulte más fácil conseguirla. Una sonrisa siempre será tu mejor aliadapara conectar con gente desconocida.

Los Límites Legales en la Fotografía Callejera

La fotografía callejera es un tipo de fotografía que consiste en captar un momento espontáneo y natural en un entorno público. Si pides permiso a una persona para fotografiarla corres el riesgo de que tu fotografía pierda esa naturalidad y se convierta en un retrato.

Si puedes, lo más aconsejable es que realices la foto de forma espontánea y, si su rostro no es lo más relevante, que evites encuadrarlo o que lo intentes capturar desenfocado. En el caso de que quieras enfocar su rostro, haz la captura. Si ves que la persona se ha dado cuenta y parece molesta, puedes acercarte, hablar con ella y enseñarle la foto.

Es tan sencillo como comentarle que eres un aficionado a la fotografía y que no utilizarás su imagen con ánimo de lucro. Incluso puedes decirle, si le gusta, que se la harás llegar vía web. Si aun así no parece convencido deberás borrarla, puesto que las personas poseen los derechos de su propia imagen, aunque se encuentren en lugares públicos. Al menos así es en España. Para más detalles puedes consultar la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo.

Composición en Fotografía Callejera

Canon EOS 1000D · 29mm · f/6.3 · 1/250s · ISO 400

Por si no fuera suficientemente complicado lidiar con la luz natural, las sombras o las personas moviéndose erráticamente, también deberemos prestar atención al encuadre. Puedes apostar por el minimalismo o por escenas más recargadas y barrocas. Para ello podemos hacernos servir de las reglas de composición clásicascomo son la regla de los tercios, la regla de la mirada, la regla del movimiento o la regla de los impares.

Aunque en realidad no hace falta que siempre busques captar una emoción, un gesto o un detalle. También puedes crear imágenes puramente visuales apelando a la geometría y al peso visual. Encontrarás multitud de patrones si miras a tu alrededor: ventanas, puertas, señales, baldosas del suelo, azulejos de las paredes… En esos casos, podrás fotografiar el ritmo compositivo siguiendo patrones y jugando con las líneas o con los puntos.

Hacer protagonistas a las luces, las sombras, las formas de los edificios o monumentospueden ser otras opciones muy interesantes para generar una sensación en el espectador. No te cortes en buscar ángulos y perspectivas que rompan las reglas. Altera la posición de las líneas dentro de tu encuadre y crea composiciones originalesapostando por las diagonales y los horizontes inclinados. Si incluyes personas dentro de esas líneas geométricas también puede ser ‘la guinda’ de tu composición si utilizas la técnica de la pesca que te hemos comentado antes.

El Procesado de la Foto Callejera: el Blanco y Negro es el Rey

En cuanto te pongas a consultar libros de fotografía o a investigar en Internet sobre fotografía callejera te darás cuenta de que existe un claro denominador común: la mayoría de las fotos han sido reveladas en blanco y negro. Sin duda, se trata de la técnica más utilizada en street photography porque elimina todo color que distraiga la atención.

Optar por la ausencia de color también tiene más ventajas porque otros elementos se vuelven más visibles e importantes en la composición, como pueden ser las líneaslos contrastes lumínicos o las texturas. Sea como sea, cuando reveles y proceses tu imagen en blanco y trata de aplicar una técnica adecuada, cuidando aspectos esenciales como la exposición, el contraste o la nitidez.

A pesar el reinado del blanco y negro, habrá veces que nos convendrá arriesgarnos y dar todo el protagonismo a los colores. Si sabes cómo usarlos dentro de la composición, podrás multiplicar las emociones que quieras transmitir. Eso sí, dispara siempre en formato RAW para poder corregir el balance de blancos o las luces y las sombras contando con un rango dinámico más amplio y versátil.

Inspiración y Referentes de la Fotografía Callejera

Fotografía de Henri Cartier-Bresson

En este género encontrarás multitud de autores y autoras conocidos, desde los más clásicos hasta los más excéntricos y transgresores. Sea como sea, son fotógrafos que han logrado destacar por ser capaces de haber plasmado de forma magistral la esencia de un espacio público con un estilo único y personal.

Vamos a enumerar una pequeña lista de fotógrafos clásicos y contemporáneos que nos parecen interesantes para que les eches un vistazo. Que los compartamos contigo no supone una invitación para que los imites, sino para que te sirvan como fuente de inspiración.

¡Iníciate en la Fotografía Callejera!

Leica Camera M10 · 50mm · 1/1000s · ISO 200

Si decides adentrarte en el género fotografía callejera, lo más probable es que te aporte mucho a nivel personal, a la hora de ver la otra cara de una ciudad y de su gente, de conocer rincones que jamás habías visto o en los que no te habías fijado nunca.

Pero, si eres un principiante dentro del mundo de la fotografía, considero que la fotografía callejera puede suponer dos ventajas adicionales. La más importante es que te servirá para practicar, practicar y practicar. El ansia por no dejar pasar momentos únicos que puedes haber perdido antes, te obligará sin darte cuenta, a agilizar los procesos de configuración de los parámetros de tu cámara. Te darás cuenta de cómo poco a poco aumentan tu destreza y comprensión sobre el manejo de los botones.

Si además te das una vuelta por foros o redes sociales es posible que veas alguna ‘quedada fotográfica’. Este tipo de encuentros entre fotógrafos callejeros puede enriquecerte mucho, ya que siempre tendrás la oportunidad de aprender de profesionales más avanzados que te contarán sus trucos, resolverán tus dudas y te motivarán aún más a seguir con esta modalidad de la fotografía tan interesante.

¿Necesitas más motivos para lanzarte a la calle a hacer fotos y comerte el mundo a través de tu cámara? ¿Ya eres fotógrafo callejero y tienes algún consejo más que añadir a la guía? ¡No dudes en contárnoslo en los comentarios!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies