Publicado en The Traveler Lens el 28-8-2019:

Vídeo «como hacer larga exposición diurna»

Que es la fotografía de larga exposición diurna

La fotografia de larga exposición diurna es una técnica muy llamativa que se lleva a cabo durante el día con el objetivo de conseguir efectos muy originales e imágenes muy impactantes.

En los últimos años y gracias a la aparición de nuevos accesorios (como trípodes o filtros fotográficos de muy buena calidad y a unos precios muy competitivos) la técnica de larga exposición diurna se ha vuelto muy popular entre todos los amantes a la fotografía de paisajes.

El problema principal que nos encontramos con esta técnica es que a menudo el resultado que obtenemos está muy lejos de nuestras expectativas.

Por ese motivo he creado esta guía para que paso a paso vayas comprendiendo cómo realizar fotografía de larga exposición con el objetivo de que consigas buenos resultados cada vez que apliques esta técnica en tus imágenes.

Como hacer fotos de larga exposición de día

En esta guía, he diseccionado paso a paso todos los detalles más importantes de esta técnica para que seas capaz de, con un poco de práctica, llevarla a cabo sin ningún tipo de problema.

Paso 1. Valora y estudia la climatología

Si lo qué pretendes es realizar fotografía de paisajes un día despejado no es la mejor. Sin embargo, un día muy nublado o en el que simplemente haya unas pocas nubes en el cielo puede ser una muy buena oportunidad para realizar este tipo de imágenes.

Además, te animo a que estudies la previsión del tiempo en aquellos lugares donde vayas a estar para de esta forma averiguar si en los próximos días se acerca una buena tormenta o si por el contrario vas a tener que aprovechar las siguientes horas ya que lo que viene después son cielos completamente despejado.

Paso 2. Vas a necesitar un trípode

Para realizar fotografías de larga exposición es imprescindible el uso de un trípode. Este nos va a permitir realizar largas exposiciones sin que nuestras imágenes aparezcan movidas.

Como hemos comentado otras veces siempre es recomendado disponer de el mejor trípode que se adapte a nuestras condiciones económicas, sin embargo, he de reconocer que para fotografía de paisaje es casi imprescindible contar con el mejor trípode que nos podamos permitir.

SI por el contrario tenemos un trípode de poca calidad es muy posible que en días ventosos o en superficies y situaciones complicadas, nuestras imágenes de larga exposición aparezcan también movidas.

Por último, no has de olvidar que es ahora cuando debes de colocar el porta filtro sobre tu objetivo. Y es que colocando este justo ahora evitará que posteriormente modifiques accidentalmente la composición de tu fotografía

Si necesitas más información para decidirte a la hora de comprar un trípode te animo a que sigas este enlace donde te cuento todo lo que necesitas saber para adquirir el mejor trípode posible.

Paso 3. Imprescindible una buena composición

El siguiente paso que debemos de realizar una vez que hemos colocado nuestra cámara sobre el trípode es el de elegir la composición que va a tener nuestra foto.

En fotografía de paisajes la composición es un elemento crucial para conseguir imágenes muy interesantes.

Las reglas que siempre funcionan son las siguientes:

  • Colocar el horizonte en el lugar adecuado
  • La regla de los tercios
  • Buscar un primer plano interesante
  • Y no dejar grandes espacios muertos en nuestras fotografías.

Si quieres saber algunos consejos más de composición para fotografías de paisajes, te animo a que sigas este enlace.

Paso 4. Enfoca correctamente.

Aunque este paso podría realizarse justo antes de elegir la composición de nuestra imagen (para de esa forma enfocar a la hiperfocal) vamos a llevar a cabo el enfoque justo en este momento.

Calcula la distancia hiperfocal siguiendo los pasos de este artículo.

Ahora enfoca en un punto donde haya contraste y se encuentre a esa distancia. Para realizar esto tienes varias opciones:

  • Enfocar directamente en manual
  • Enfocar en automático y cambiar posteriormente a manual para que el enfoque ya no varíe.
  • Disociar el disparo del enfoque para así realizar este directamente con el botón habilitado para ello

Con el paso de los años me he dado cuenta que cada persona tiene su propio método para enfocar. Cualquiera de estas es igual de válidas. Solo elige aquella con la que te sientas más cómodo.

Paso 5. Calcula la exposición

Esto podemos realizarlo o bien en modo manual (que será lo común) o bien en modo prioridad a la apertura. Elijas el modo que elijas, define un valor de apertura apropiado para la escena que vas a fotografiar. En fotografía de paisajes yo te recomiendo que dispares (casi) siempre entre F8 y F11.

NOTA MUY IMPORTANTE

Es imprescindible que tengas muy presente que si cierras el diafragma a valores por encima de f13, estarás causando un fenómeno llamado difracción debido a la forma que adoptará la luz después de atravesar un agujero tan pequeño como es un f13 o valores superiores (f14, f16 etc…).

Debido a esto tus fotografías perderán bastante nitidez.

Lo más recomendando siempre es usar Filtros de Densidad Neutra en vez de cerrar el diafragma tan pronunciadamente. Esto lo veremos un poco más adelante.

El siguiente paso será realizar un disparo de prueba. Si estás disparando en modo prioridad a la apertura la cámara definirá por ti el tiempo de exposición, pero si estás fotografiando en modo manual deberás ser tú quien establezca este adecuadamente

Imaginemos ahora que nuestro disparo de prueba se ha realizado con 3 segundos de exposición y hemos conseguido una fotografía oscura. El siguiente paso sería realizar otra fotografía, pero con un tiempo de exposición mayor con el objetivo de conseguir una imagen correctamente expuesta.

Siguiendo este consejo realizamos otra foto con 10 segundos de exposición. Pero ahora lo que conseguimos es una imagen sobreexpuesta y completamente quemada. Este resultado nos da como pista que hemos utilizado un tiempo de exposición demasiado largo por lo que debemos reducirlo para conseguir una imagen correctamente iluminada.

De tal forma que ahora reducimos ese valor de exposición hasta 6 segundos y volvemos a realizar otra fotografía. Finalmente, con estos 6 segundos y para este ejemplo, hemos conseguido una fotografía correctamente expuesta.

Paso 6. Te hará falta el uso de filtros ND

En el paso anterior hemos visto cómo hemos conseguido una fotografía bien expuesta con 6 segundos de exposición. Pero para serte completamente sincero con un tiempo de exposición tan largo y a no ser que estemos realizando fotografía nocturna, lo normal es que todas nuestras fotos aparezcan completamente quemadas.

¿Y cómo podemos solucionar este problema cuando estamos haciendo fotografías de larga exposición durante el día incluso cuando estamos fotografiando atardeceres?

La solución pasa por utilizar filtros de densidad neutra. Gracias a estos filtros vamos a ser capaces de alargar los tiempos de exposición para conseguir unos efectos concretos en nuestras imágenes y además obteniendo fotografías bien expuestas. Para saber cómo usar correctamente los filtros de densidad neutra te animo a que sigas este enlace donde podrás encontrar toda la información.

Sí el filtro que has colocado es muy oscuro, por ejemplo, de 16 pasos, no vas a ser capaz de ver nada a través del visor o a través del LCD de tu cámara de fotos. Sin embargo, no deberías de preocuparte por esto ya que en los pasos anteriores habíamos enfocado y llevado a cabo el encuadre de nuestra fotografía.

Gracias a este detalle, una vez colocado este filtro de densidad neutra solo deberías de preocuparte por conseguir una fotografía bien expuesta siguiendo las recomendaciones que vimos en el apartado anterior.

6.a. Aprende a usar el Modo bulb

En este paso te quiero recordar que lo normal es que nuestras cámaras de fotos no se puedan configurar para realizar exposiciones de más de 30 segundos. Y para solucionar este problema contamos con el modo bulb de nuestra cámara, el cual nos permite realizar exposiciones del tiempo que nosotros consideremos oportuno.

Para usar el modo bulb te recomiendo que utilices un disparador remoto o bien por cable o bien inalámbrico ya que si no vas a tener que dejar pulsado el botón de disparo de tu cámara mientras que haces la foto. Esto puede conllevar que, debido al pulso de tu mano, muevas la cámara mientras haces la foto y la imagen final salga movida o trepidada.

Por último, he de decirte que, aunque estés usando el modo bulb no tienes que modificar para nada los ajustes de la apertura o del valor ISO que hemos configurado en pasos anteriores. De nuevo aquí lo que deberás hacer es realizar diferentes disparos de prueba hasta conseguir una imagen correctamente expuesta y con el efecto que tú estás buscando.

Paso 7. El momento de realizar la foto

Una vez que has enfocado, decidido el encuadre, calculado los tiempos de exposición, y colocados los filtros de densidad neutra en caso de que fuesen necesarios, es el momento de realizar las fotografías.

Yo te recomiendo que pruebes a realizar la misma imagen con diferentes tiempos de exposición ya que de esta forma podrías conseguir resultados muy diferentes.

Por ejemplo, el efecto que se consigue al fotografiar el agua no es el mismo con 2 segundos de exposición que con 10 segundos de exposición por lo que te animo a que realices diferentes pruebas para ver cuál es el resultado que es más de tu agrado.

Te recuerdo además en este punto que definir la temperatura de color manualmente tiene una serie de ventajas a la hora de procesar tus fotografías. Te animo a que leas este artículo para conocer todas ellas.

Paso 8. Comprueba siempre el histograma

Antes de finalizar he de recordarte la importancia que tiene revisar siempre el histograma cuando estamos realizando nuestras fotografías.

Y es que puede que en el LCD de tu cámara veas que tu imagen está correctamente expuesta sin embargo si acostumbramos a confirmar esto gracias a la información que nos facilita el histograma podremos descartar que nuestra fotografía está correctamente iluminada sin tener zonas sobreexpuestas ni subexpuestas.

Ejemplos de fotografía de larga exposición

La Toscana, Italia – 58 Segundos / f8 / ISO-200

Bali, Indonesia – 30 Segundos / f8 / ISO-100

Hong Kong – 20 Segundos / f16 / ISO100

Torres Del Paine, Chile – 30 Segundos / f4 / ISO100

Hallstatt, Austria – 60 Segundos / f8 / ISO100

7 minutos / f8 / ISO100

Conclusiones

Aunque parezca que realizar fotografías de larga exposición es algo complicado, te aseguro que es una técnica muy sencilla de aprender y llevar a cabo.

Quizás al principio te cueste conseguir resultados satisfactorios, pero te aseguro que con un poco de práctica vas a ser capaz de muy rápidamente dominar esta técnica para conseguir imágenes originales y muy interesantes.

Si te ha gustado este artículo te animo a que dejes tu opinión o algún otro truco que conozcas para realizar largas exposiciones en los comentarios además te animo a que lo compartas en las redes sociales ya que estoy convencido de que a algún amigo tuyo le será de mucha utilidad toda esta información.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies