Publicado en Carrete Digital el 4-4-2019:
Vamos a por otro artículo definiendo más lo que buscamos a la hora de hacer retratos de personas. A medida que he ido aprendiendo fotografía me he ido topando con fotógrafos que dan muy buenos consejos otros no, ¡claro está! Uno de los que más me marco fue que si quieres que una persona que no es modelo entienda la pose que quieres que haga aprende a hacerla tu.
Parece una tontería, ¿verdad? Pero hay mucha verdad tras esta premisa. Es cierto que cuando realizas una sesión a una persona que no es modelo te comenta que no sabe cómo ponerse. ¿Con los brazos y las manos qué hace? Y nosotros ¿qué le contestamos? Pues ponlas en jarra, haz como si te tocases la barbilla. Son indicaciones muy amplias y que las personas interpretan de muy diversas formas.
Si nos ponemos en su piel es complicado porque le hacemos cuatro muestras detrás de la cámara y desde la distancia esperamos que la persona clave una pose.
Por casualidades de la vida fui a topar a un grupo de estudio de retrato en el que todos aportamos información, dudas e intentamos practicar cosas relacionadas con el retrato desde el maquillaje, peluquería , vestidos hasta lo que más nos compete iluminación, parámetros cámara, poses, etc.
Esta imagen simula la persona que llega a tu sesión y se coloca sin más inclinada en el puff. Quedémonos con la imagen y sigamos leyendo.
Casi todos en este grupo seamos chicas o chicos nos hemos puesto detrás de la cámara para configurar todo y después nos hemos puesto delante de la cámara para probar esas poses. Algunos lo hacemos usando el disparador a distancia de la cámara porque queremos hacer muchas pruebas y tener a una persona hay esperando a que hagas una foto de ti hasta que te guste es un poco arduo.
Sería como irte de vacaciones y cuando estas con la familia hacer que espere media hora parados hasta que tu logras la foto que te gusta del monumento. Te sientes presionado por el tiempo y las caras que suele poner la persona que espera. Al final igual te llevas casi lo que querías captar en tu foto pero media hora más y lo hubieras clavado. Sería algo así. Si tienes una persona que te puede ayudar y esta dispuesta a aprender como tu estás de suerte!!
Pero volvamos al tema que tratábamos. Aunque seáis chicos y hagáis retrato de chicas probar a hacer las poses. Qué podéis conseguir así:
Por un lado, seguridad en vosotros mismos. No llega la sesión e improvisáis. Aprendéis a colocar a la persona tal cual la queréis.
Además veréis que a veces la pose que pedimos no es cómoda para la persona a retratar. A veces es una pose muy chula pero la foto tiene que ser rápida porque la persona en esa pose está forzando una postura que es complicada de mantener.
Al hacerlas vosotros podéis tomar más conciencia de qué poses son cómodas, fáciles y cuales requieren de más indicaciones.
Por ejemplo, a veces se han de apoyar en un codo pero si apoyan el codo normal se ve mal la postura y le pides que lo acerque más al cuerpo, que lo levante más y ves que la persona te clava la pose pero no es cómoda. La foto tiene que ser rápida y enseguida decirle que se relaje y cambie de postura.
Fijaros en esta imagen. Aquí he revisado la pose, he pensado en que me estiraban como una marioneta desde arriba y así la cabeza queda mejor. Comparar ambas fotos.
Al hacerlo vosotros os podéis dar cuenta que dais indicaciones erróneas para conseguir lo que esperáis. Eso os enseña a reinterpretar lo que decís durante la sesión.
Saber cómo potenciar una figura os puede ayudar a hacer fotos para realzarla pero también podéis dar una vuelta creativa y usarla para hacer fotos para conseguir el efecto contrario.
Fruto de fotógrafos que han decidido probar las poses femeninas y eran chicos han salido muchas fotos que corren por las redes y que nos hacen mucha gracia como ver a un hombre posando como una mujer en una bañera llena de pétalos y rodajas de limón… a que sí!
En mi caso hablo de retrato femeninos porque es lo que más hago y en lo que me gusta centrarme. Obviamente si fotografiáis hombre deberías probar a hacer lo mismo para aprender.
Un paso más, estilizamos cabeza y separamos el cuerpo del puff para crear un espacio que aporta una postura más estilizada. Comparar las tres.
Llegados a este punto vamos a aunar temas. Si habéis ido viendo las tres fotos anteriores os habréis fijado que en la primera foto me he puesto en la piel de una persona que acude por primera vez a una sesión. Llega le dices siéntate y te apoyas así con el brazo en el puf. Y la persona tal cual se sienta. En este caso al ser autoretrato vais a la toma y os dais cuenta que en la cabeza algo falla esta como si estuviera viendo la foto en el sofá de casa sin más. Entonces podemos plantearnos pensar en comentar a la persona que posa decirle que se imagine que es como una marioneta y la están estirando desde arriba con los hilos.
Fijaros en la segunda foto. La pose de por si mejora. Además la expresión de la cara, la papada, la mirada mejora muchísimo. Es una simple directriz que os ayudará en todas las poses. Y que tendréis que ir recordando a la persona que posa porque inconscientemente se tiende a ir menos erguidos. No es incomodo pero no solemos ir tan rectos normalmente.
Por último si sentamos a la persona pegada al puff se ve todo como muy junto. Fijaros que en la última toma al alejar el cuerpo del puf se crea un volumen que ayuda a crear visualmente una sensación de espacio muy diferente. A parte de que ya por si la figura puede parecer más esbelta por este mero hecho si después quisiéramos editar en Photoshop sería muchísimo más fácil trabajar con el volumen. Pero esto ya será en otros capítulos.
Tener en cuenta que os hablo de mi experiencia y seguramente se puede mejorar desde todos los sentidos. Si sabéis cómo, escribirme y lo ponemos en practica.
Otra cosa a tener en cuenta es que estas fotos no vamos a mirar ni la iluminación, ni el atrezzo, ni el lugar… vamos a centrarnos únicamente en la figura. Para aprender a potenciarla al máximo.
Si habéis llegado hasta esta parte del artículo quedaros hasta el final porque la guinda del pastel es editar vuestras fotos para tener un autoretrato chulo!